Durante el presente curso el CEIP San Juan de Ávila ha iniciado el proceso de transformación en Comunidad de Aprendizaje. Entre las numerosas prácticas de éxito que se desarrollan en Comunidades de Aprendizaje, están las Tertulias Dialógicas Literarias.
En las tertulias literarias, elegimos entre todos los alumnos de la clase el libro que vamos a leer y el número de páginas que leeremos durante la semana. El compromiso que adquirimos es el de la lectura de esas páginas y el de marcar, al menos, un párrafo que nos haya llamado la atención (porque estamos de acuerdo o en desacuerdo, porque nos gusta o no desde un punto de vista estético, porque nos recuerda algún hecho de nuestra vida o de nuestro entorno, porque nos sentimos identificados, porque refleja algún tipo de problemática social, etc.).Cuando llega la sesión de tertulia nos juntamos para dialogar sobre lo leído, cosa que hacemos una vez a la semana durante una hora. Así, cada alumno, por turnos, lee en voz alta el párrafo marcado y comenta lo que dicho párrafo le ha suscitado; el resto del grupo puede intervenir a continuación para expresar sus opiniones, con lo que se genera un diálogo muy enriquecedor.
En el grupo también hay un moderador, cuya función es regular los turnos de palabra. El moderador va cambiando en cada sesión.
Este curso entre todos los alumnos de 5º curso elegimos “El Lazarillo contado a los niños”, adaptación del clásico realizada por Rosa Navarro Durán.
Las Tertulias literarias nacen en un centro de educación de adultos con la intención de acercar a personas sin formación académica a la literatura clásica universal. Actualmente estas prácticas se han extendido también en las aulas de educación primaria y secundaria.
La metodología de las tertulias parte de la lectura dialógica, es decir la lectura de un texto dándole un sentido, comprendiendo y profundizando en la interpretaciones que hace la persona de una forma crítica, promoviendo un diálogo igualitario entre todas las personas que comparten el espacio de diálogo sobre la lectura. En cada sesión cada persona participante expone un parágrafo que le ha llamado la atención y expresa al resto de personas aquello que le ha suscitado; la idea es que a través del diálogo y las aportaciones de cada miembro se genere un intercambio enriquecedor que construye a su vez nuevos conocimientos. Alguien asume el rol de moderador con la idea de favorecer una participación igualitaria entre todos los miembros dentro del diálogo. 
Las tertulias literarias contribuyen a que el alumnado participe activamente en el proceso de construcción de conocimiento, así pues, todas las valoraciones son escuchadas y se tienen en cuenta; todos se pueden ayudar; fomenta la lectura mejorando la comprensión lectora, el vocabulario... El hecho de fundamentarse en el diálogo contribuye a desarrollar valores como la convivencia, el respeto, la solidaridad…
[http://www.utopiadream.info/red/tiki-read_article.php?articleId=8]
NUESTRA EXPERIENCIA
A continuación os presentamos un vídeo en el que hemos grabado una pequeña parte de la tertulia que realizamos en clase el pasado jueves 23 de Marzo.
Las tertulias literarias contribuyen a que el alumnado participe activamente en el proceso de construcción de conocimiento, así pues, todas las valoraciones son escuchadas y se tienen en cuenta; todos se pueden ayudar; fomenta la lectura mejorando la comprensión lectora, el vocabulario... El hecho de fundamentarse en el diálogo contribuye a desarrollar valores como la convivencia, el respeto, la solidaridad…
[http://www.utopiadream.info/red/tiki-read_article.php?articleId=8]
NUESTRA EXPERIENCIA
A continuación os presentamos un vídeo en el que hemos grabado una pequeña parte de la tertulia que realizamos en clase el pasado jueves 23 de Marzo.